Traductor

domingo, 7 de junio de 2015

Grappamiel: tradición Uruguaya

Es ya una costumbre que después de las comidas, en algunos bodegones y bares, se sirva a los invitados una copita de alguna bebida fuerte para ayudar a la digestión. En Argentina, por ejemplo, era típico servirse una copita de Ginebra, o en países como Gran Bretaña por ejemplo, el uso del Brandy, en Portugal, el Oporto fuerte y así podríamos señalar diversas bebidas de acuerdo a las costumbres de cada pueblo.
Pero nos interesa destacar el famoso Grappamiel de Uruguay. Esta bebida elaborada a base de grapa y miel de abeja es, quizás,  la costumbre más conocida de los bares y restaurantes uruguayos.
Es un tipo de bebida que contiene aproximadamente un25% de graduación alcoholica, siendo producida a partir de los orujos y borras de la fermentación de la uva y mezclada posteriormente con miel pura, estabebida tradicional se ha ganado el respeto de los visitantes que acuden al Uruguay y que gustan de saborear los tragos tradicionales.
El origen de la grapa, uno de los componentes integrantes de esta bebida, se debate aún entre los conocedores más exquisitos. Algunos aseguran que proviene de Italia, habiendo sido antiguamente una suerte de licormientras que otros, se inclinan a favor de un origen mucho más antiguo, tal vez, provenientes del antiguo Egipto.
La miel, por supuesto no es un misterio, pero el trago resulta en su esencia una mezcla maravillosa de sabores agradables aunquefuertes en garganta y estómago. Ideal para los días de invierno, pero también, solidaria al momento de soltar la lengua. Su color es entreamarillento y naranja, por supuesto, podríamos decir que es color miel, ya que el destilado incoloro de la grapa absorbe el color que ofrece el componente en el que se funde.


Tragos de EE.UU

Between Sheets:  Ingredientes:
                                                                      1/3 de onza de ron oscuro
                                                                      1/3 de onza de brandy
                                                                      2 jugo de limón
                                                                      1/3 de onza de cointreau

Preparación:


Batir todos los ingredientes en una coctelera con hielo.
Colar y servir.





White Lady:  Ingredientes:
                                                      zumo de limón 1 onza
                                                      clara de huevo 1 unidad
                                                      1 onza de ginebra
                                                      cointreau 1 onza


Preparación:


En una coctelera mezclar los ingredientes.
Agregar 4 cubos de hielo y agitar.
Decorar con una espiral de cáscara de limón.


Smooth  de Fresa y Piña:     Ingredientes:
                                                                            piña cortada en trozos taza
                                                                            1 taza de fresas partidas
                                                                            1 unidad de bananos en troncos
                                                                            2 tazas de leche
                                                                            2 cucharadas de miel
                                                                            3 hojas de menta frescas
                                                                            3 cubos de hielo

Preparación:


Mezcle todo en la licuadora y decore con fresas enteras.



Ambrosía: Ingredientes:

                                        25 ml conac
                                        25 ml Cointreau
                                       125 ml champagne

Elaboracion:


Agitar el conac y el Cointreau juntos con hielo y filtrar en un vaso. Añadir el champagne

martes, 2 de junio de 2015

Pastelillos de Miel (Fácil y rápido)

Ingredientes:   200ml de aceite
                        5 huevos
                        200g de azúcar
                        250g de harina
                        4 cucharadas de miel
                        1 cucharada de canela
                         ralladura de limón


Elaboración:    


  1. Separar las yemas de las claras.
  2. Añadir el azúcar a las yemas y batir hasta que quede todo integrado y cremoso.
  3. Añadir el aceite.
  4. Añadir la miel y batir para integrar.
  5. Agregar la harina , la canela y la ralladura de limón e integrar con una espátula.
  6. Batir las claras a nieve y agregar a la preparación anterior.
  7. Hornear durante 35 minutos, en moldes individuales o 40 min en una fuente.
  8. Decorar con almendras peladas.
Si les gusta que queden con sabor a miel, recomiendo agregar cantidad a gusto.

jueves, 28 de mayo de 2015

Burritos Mexicanos con Carne

Ingredientes:
*Tortillas de maíz
*Solomillo de buey
*Aceite
*Aceite de oliva
*Hojas de lechuga
*Crema de alubias
*Tomates
*Crema de leche
*Queso tipo Edam
*Cebolla
*Sal
*Pimienta

Cantidades:
8 unidades
0,300 kg
0,030 l
0,030 kg
8 unidades
0,080 kg
2 unidades
0,080 l
0,100 kg
1 unidad
0,005 kg
0,005 kg

PROCESO DE ELABORACIÓN:

Tortillas de Harina de trigo: 
*Harina de trigo    0,300 kg
*Agua o leche       0,150 l
*Manteca              0,030 kg
*Bicarbonato        0,002 kg
*Sal                      0,005 kg
*Aceite                 0,010 l

-Mezclar la harina, el bicarbonato y la sal.
-Añadir la manteca en trozos y el agua de a poco.
- Amasar durante unos minutos hasta conseguir un preparado suave, homogéneo y blando
-Untar la masa con aceite y dejar reposar durante apróximadamente 1 hora en una fuente cubierta.
-Dividir la masa en 12 bollos , colocar cada una entre dos hojas de papel parafinado para horno de 20×20 cm y aplanar hasta que queden lo más finas posible.
-Retirar la hoja superior y poner las tortillas en un sartén engrasado, eliminar la segunda hoja y proceder a la cocción, fritando las tortillas de ambos lados durante 1 minuto.

Para los Burritos!
-Cortar la carne en tiras cortas y dorarla en un sartén
-Sofreir la cebolla en brunoise y los tomates en dados.
-Cortar la lechuga en juliana
-untar las tortillas con la crema de alubias, distribuir la lechuga, la carne , los tomates y la cebolla, completar con la nata.
- Enrollar las tortillas.
-Antes de servir rallar el queso directamente sobre las tortillas
-Servir acompanados de salsa guacamole.









Facebook

https://www.facebook.com/AnaDaCosta19

Pueden encontrarme también a ésta dirección en facebook.
Burrito Mexicano vegetariano

Hola!

Hola mi nombre es Ana, estoy a cargo de este blog, los invito a que comenten y compartan sus opiniones para así mejorar el sitio muchas gracias!

Fb: Ana Da Costa (es una página)

Decálogo del Barman

1. El Barman es un artista y la coctelería un arte que se nutre de espíritu, sabor, aroma, color, genio y fantasía.

2. La misión del barman es alegrar no embriagar.

3. Haz del cliente un amigo y no del amigo un cliente.

4. No ofrezcas nunca una copa sin una sonrisa.

5. Habla lo necesario, no escuches lo ajeno y olvida las confidencias del cliente, procurando que el trato sea siempre el mismo.

6. Se el más limpio, el más elegante, el más cordial, el más fino, en todo momento y en todo lugar.

7. No hagas trampas con las bebidas ni juegues con la confianza de tus clientes: sirveles siempre lo mejor. No des al cliente lo que no quieres para ti.

8. Experimenta sin cesar, pero no a costa del cliente.

9. Huye de las "fórmulas matemáticas" en tus cócteles, la fantasía es en ellos un ingrediente esencial.

10. Siente el orgullo de ser barman, pero merécelo.

Tipos de cocción

 Cocinar el alimento significa someterlo a la acción del calor o radiaciones (microondas) con el fin de transformarlo en su textura, sabor y color (cambios químicos) para su mejor digestión.

Existen 3 tipos:

  1. Cocción por concentración:   Se busca concentrar los elementos nutritivos, aromáticos y sabores en el interior del alimento. El cambio térmico brusco en el alimento provoca la coagulación de las proteínas. Cuando la cocción es en un medio seco, se produce la caramelización de glúcidos.
Los métodos que se utilizan son: *Hervir a partir de un líquido caliente (pochear)
                                                      *Cocinar al vapor
                                                       *Asar (Rotir)
                                                         *Grillar
                                                           *Freír
                                                             *Poeler (al horno)


2. Cocción por Extracción:  Se conoce también como cocción por expansión y disolución, por este medio se extrae del alimento los elementos nutritivos, aromáticos y sabores, como también sustancias indeseables como espuma, exceso de grasa y sal.

Pochear: A partir de un líquido frío.
                  -Cocción de legumbres secas
                  -Cocinar y blanquear carnes y despojes 
                  -Cocción de fondos y fumet 
                  -Cocción de blanquete

3. Cocción Mixta: El principio de éste método es combinar los dos anteriores. 
                              En la primera fase se cocina por concentración, sellando y dorando el alimento coagulando las proteínas de la superficie para que se concentren los elementos nutritivos, aromáticos y sabores en el interior del alimento (Reacción de Maillard)
                              En la segunda fase sucede una cocción por extracción, ablandándose las fibras del alimento extrayendo los elementos antes mencionados hacia la salsa o líquido de cocción.

Brasiado/ Estofado
Cocción de salsas- Ragout , guiso.

El té es originario de China, es costumbre que cuando alguien va de visita a la casa de otra persona los inviten con té, consideran de mala educación no aceptar. La cosecha de las hojas las hacen a mano, únicamente mujeres, ya que tienen manos más delicadas que los hombres y su cuerpo les permita pasar entre las hileras de los arbustos ya que son muy estrechas. El té jamás se toma con azúcar, ya que no permite disfrutar los sabores.

*Una taza de té contiene 150 cc.

Clasificación por hoja: Leaf- hoja entera
                                      Broken - hoja corta'
                                     Dust or fanning- saquito


Clasificación por grado de calidad: *Pekoe
                                                        * Orange


Reglas para preparar el té:    -Conservar el té en recipientes herméticos, alejados de olores fuertes y al abrigo de la luz.
                                              -Se debe usar siempre agua fresca, vacié el hervidor y vuelva a llenarlo.
                                              -Nunca lave la tetera con detergente, para eliminar los taninos prepare una solución de agua hirviendo con bicarbonato de sodio y sumerja durante 3 horas.
                                              -Caliente previamente la teta con agua hirviendo.
                                              -Use la cantidad correcta de té 1 cucharadita de té por cada taza, mas una para la tetera, si es leaf colmada, si es broken llena y si es dust or fanning al ras o rente.
                                              -Utilizar agua a punto de ebullición (máximo 95 grados) 90 grados es lo ideal, para el té negro y 70 grados para el verde.
                                           
 Tiempo de infusión: *Leaf: 4:30 a 5 minutos.
                                    *Broken: 4 minutos
                                    *Dust or fanning: 3 minutos.

Tiempo de infusión para el té verde:   *Leaf: 2 minutos
                                                             *Broken: 1 - 1:30 minutos
                                                             *Dust or fanning: 1- 1:30 minutos.

Enemigos del Vino


  • Ajo
  • Cebolla
  • Pimentón
  • Apio
  • Berro
  • Alcachofas
  • Espárragos
  • Vinagretas y ensaladas
  • Chocolate y nueces

Depende un poco del vino que sea y su crianza, en una aprueba de maridaje, tubo como resultado la perdida del sabor y aroma ante estos elementos.

miércoles, 27 de mayo de 2015

Miedo al Mar

  Arcoíris es una niña de 10 años muy extrovertida, le gusta desde los 4 años ir al puerto a pasear entre los puestos de venta. Se conoce a todo el pueblo, sabe que Jake el pescador abre a las 8 a.m, que Linda la florista abre a las 10 a.m y que ambos se gustan, solo que no lo saben entre ellos.
    Todos los días Arcoiris esperaba a su tío Marcus que se acercara al puerto con su pequeño velero "Arcoiris" y la llevara a dar un paseo. Un viernes nublado, luego de la escuela, Arcoiris se acercó al puerto a esperar a su tío como siempre, había una neblina impresionante que no permitía ver más allá de 3 metros. luego de 20 fríos minutos, un velero se divisó en la lejanía, era el tío Marcus! pero algo no andaba bien, el velero chocó con una piedra y quedo parado, Arcoiris ya desesperada al ver que su tío no respondía y que nadie estaba a su alrededor, se lanzó al mar habiendo tenido 3 años de clase de natación, no sintió temor, es más, llegó al velero maltratado, y entonces dirigió el velero hacia el puerto, una vez su tío a salvo corrió con las pocas fuerzas que le quedaban en busca de ayuda. Jake el pescador que en ese momento se encontraba amarrando su barco vio la desesperación de Arcoiris y se apresuró a ver que pasaba, llevó a el tío Marcus al centro médico del pueblo sin controlar que Arcoiris ya no estaba a su lado.
    Debido a la tormenta causada en el mar el tío Marcus se topó con un tiburón, aunque éste era tan solo un bebé, no le impidió llevarse la mano derecha del tío, quién ya bajo control médico y mejorando, con pocas energías preguntó por su sobrina, Jake se asustó al ver que no estaba en ningún lado y no recordaba dónde la había visto por última vez, desesperado y con ayuda del comisario del pueblo salió a buscarla. Resulta que Arcoiris resbaló en el puerto y cayó al mar, con mucho esfuerzo la lograron rescatar, un poco más en el agua y se ahogaría debido a las olas ferozes que se presentaron ese día.
     Una vez los dos recuperados, jamás volvieron a navegar, aún Arcoiris se acerca al puerto pero temerosa de no volver a resbalarse, en cambio, el tío Marcus, tiene tanto pánico que no puede ni ver camarones, disfruta su nueva vida en tierra firme.'
                                                                    Fin!

Cheesecake con salsa de frutillas

Masa
Mezclar:
1 taza de galletitas de chocolate
2 Cdas. manteca derretida
Cubrir el fondo de una tortera.
Relleno
Mezclar:
400 gramos de queso crema
3/4 taza de azúcar
1 Cda. de jugo limón
1 cdta. de ralladura limón
Agregar:3 huevos

Colocar sobre la mezcla de galletitas. Hornear. Refrigerar durante 3 horas.
Salsa de frutillas
Calentar hasta que rompa el hervor:
200 gramos de frutillas picadas
1/2 taza de azúcar
1 Cda. de jugo de limón
Cocinar durante 5 minutos a fuego suave.
Enfriar. Colocar por arriba del cheesecake y decorar con hojas de menta.

Jengibre

El jengibre es una raíz milenaria con excelentes beneficios para la salud. No obstante, sus efectos no son favorables para todo el mundo. En este sentido, el consumo de jengibre es desaconsejado para la persona.

#Embarazadas:  Esta raíz contiene poderosos estimulantes que pueden provocar contracciones prematuras o incluso un nacimiento antes de fecha. Por ello, es recomendable que las futuras mamás eviten la ingesta de jengibre, sobre todo durante sus últimas semanas de embarazo.

#Personas que presenten problemas en el aparato digestivo, como úlceras o gastritis:  ya que se pueden agravar estas situaciones debido a los componentes del jengibre.

#Personas con Hipertensión

#Personas que estén en tratamiento con medicamentos

Pisco sour

El Pisco Sour es un trago peruano, a base de Pisco y clara de huevo, pero tranquilos que la clara no se siente es solo para darle un toque.

     Ingredientes: 1 Clara de huevo
                         60 ml de Pisco
                         Azúcar
                         Jugo de limón
                         Hielo

Elaboracion:   En una coctelera se coloca, la clara, el jugo de limón , azúcar a gusto , pisco y hielo, se bate bien y se cuela volcando en un vaso o copa. Les quedará una corona de espuma, que es la función de la clara.

Caipirinha

La Caipirinha es un trago típico de brasil, tan aclamado mundialmente que se hicieron variedades.
 
  Ingredientes:  60 ml de Cachaça
                        1 o 2 limas en gajos finos (puede utilizarse Limonsinhos o limones)
                       Azúcar a gusto
                        Hielo troceado no picado

Se machacan las limas con azúcar en un vaso (old fashioned, vaso largo) se coloca hielo, sin que rebase el borde del vaso. En una coctelera batir Cachaça con azúcar, hielo  y limas, volcar en el vaso colando para que solo pase la bebida.

Si se sustituye la Cachaça por vodka es Caipiroska, por ron es Caipirissima, por sake es Caipisake.

Churros Caseros

Ingredientes:      200g de harina
                         320 ml de agua
                         1 cdta sal
                         1 cdta de levadura en polvo


Procedimiento:   Calentaremos el agua en una olla, una vez que hierva se retira del fuego, agregaremos la harina mezclada con la sal y la levadura, y se bate bien, (Cuidado! la masa es dura, requiere unas buenas varillas)
                          Dejamos enfriar la masa unos minutos , la colocamos en una manga con el puntero que mas les guste, y los hacemos del largo que se quiera.
                          Los freímos en aceite abundante una vez que doren están listos, espolvorearlos con azúcar.

Concurso de Coctelería Hotel Radisson Montevideo Uruguay


Un Sueño, una ilusión y un desencuentro PARTE 2

(..) Poco Tiempo después, volvió su padre de un viaje de negocios, discutió con su esposa . Amatista sabía que escuchar detrás de las puertas era malo pero quería saber que era lo que estaba pasando, es más, se enteró que su padre en tan solo un día partiría en un nuevo viaje. Al día siguiente se encontraba en un nuevo desencuentro con su padre al que creía que ya nunca lo volvería a ver, pero hay cosas que no se pueden evitar.
   
                --------------  ¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤ ------------
   Pasaron 7 años, Amatista ya tenía 18, por lo que estaba culminando sus estudios para por fín ser buza! Terminando el trimestre le hicieron una prueba de aptitud y adivinen! califico con nota excelente para una beca en Biología Marina! Iba a ser buza por fin!
   Saliendo del curso se encontró cara a cara con su padre, luego de 7 largos años, él la felicito por su gran logro y por cumplir su gran sueño sin mirar atrás, rogó que lo perdone, solo quería lo mejor para ella y su madre. Amatista lo perdonó y fueron juntos a su casa. Estaba muy feliz de tener a su familia por fin junta ya que su padre no se volvería a ir, pero sobre todo porque había cumplido el sueño de su vida, que cuando era tan solo una niña se había tornado una ilusión pero a partir de ese momento era una realidad...
                                                             
                                                            Fin!

Un Sueño, una ilusión y un desencuentro. PARTE 1

    Se que Todas las historias y cuentos empiezan con El Famoso "Había una vez" pero no Este, Este cuento es especial y por eso Comienza asi ...
    Todo comenzó Una tarde en la Escuela, Una niña llamada Amatista pasaba por medio de Una prueba de matemática, para poder calificar bien y pasar al sexto grado. Cuando Amatista estaba terminando suena el timbre de recreo, lo cual hizo que se entreverara y contestara mal las dos últimas preguntas.
    Ella no tenía muchos amigos, eso causaba que fuera muy reservada. Habían veces en que Amatista se sentía sola y abandonada, como si nadie la quisiera, fue por eso que intentó inventar un amigo imaginario, pero se dio cuenta de que era demasiado inteligente como para eso. 
    Al otro día la inspectora había ido a visitar su clase de quinto grado y les preguntó que querían ser cuando fuesen grandes, claro que Amatista no había pensado en eso y aún no lo sabía. Ese mismo día en el recreo ella no se decidía , luchaba con ser Arqueóloga o ser Doctora. En la noche, se dejó llevar por el sueño e imágenes se le venían a la mente involuntariamente, cosas sin sentido alguno, tendrían un significado o tal vez no, quien pudiera saberlo. La semana pasó rápido y los 30 grados no se soportaban mucho, no era un día agradable para Amatista ya que no tendría que ir a clases por dos días, eso significaba soportar las discusiones de sus padres. Ese mismo día recordó su sueño y para sí misma se dijo:
    :-Ya lo recuerdo! en mi sueño era un buzo y recorría el océano descubriendo magníficas especies marinas!.
  Cuando llegó el día de ir a la escuela, Amatista buscó a la inspectora para contarle que quería ser buzo, a lo que la inspectora le contestó:
   :- Exelente! Eres la única por el momento que eligió esa magnífica profesión!.
  Al otro día miró National Geographic y era su día de suerte ya que mostraban buzos investigando ballenas azules y Amatista se llenó se ilusiones de que algún día llegaría a ser una gran buza...
                                                    Continuará

Bienvenidos estimados a un mundo paralelo

Sean bienvenidos a este blog, creado especialmente para curiosos, para lectores aficionados y expertos, para que lean historias asombrosas y a su vez compartan las suyas! Corazones para todos!